“El pueblo reconoce a su conductor y le da la lealtad”

Recordó que en ese momento Juan Domingo Perón era secretario de Trabajo y Previsión, y que su detención provocó una movilización espontánea. “Le inventan una causa, lo apresan y lo quieren llevar a la isla Martín García donde iba a estar preso, y aparece algo en el corazón de cada argentino, que quería que Perón sea liberado. No fue ningún llamamiento, nadie los convocó. Todos sabían que tenían que ser liberado su conductor”.
Jamarlli definió ese momento como el nacimiento del peronismo en Jujuy: “El pueblo siente a su conductor, lo reconoce y le da la lealtad. Por eso es la unión entre el pueblo y Perón”.
También destacó la vigencia del movimiento a 80 años de aquella jornada y expresó que “No hemos muerto, fíjense, ya pasaron 80 años y siempre dicen ilusamente que esto va a desaparecer. Sin embargo, el peronismo es una montura que se adapta al pueblo, porque nosotros lo que buscamos es la felicidad del pueblo y la grandeza de la patria y la independencia política y la soberanía nacional”.
En su testimonio, evocó la figura de Eva Perón como complemento de la acción política de Perón y sostuvo que “Mientras que Evita iba curando a los enfermos, Perón construía el hospital para que no haya ningún enfermo más. Esa es la comunión de felicidad del pueblo”.
Jamarlli concluyó con una imagen que resume el espíritu de la fecha: “Nadie podía pararlo, no querían que lleguen a las plazas y nadaban en los ríos y decían: ‘¿Pero ¿quién los convoca?’ El corazón, el corazón a su conductor Juan Domingo Perón”.
La autora continúa difundiendo su obra Ultrajada, Cuna Jujeña, declarada de interés legislativo por su aporte a la prevención en entornos digitales, y realiza conferencias gratuitas en instituciones educativas de la provincia.
Fuente: www.lavozdejujuy.com